Fexofenadina con fenilefrina es una combinación de uso común para reacciones alérgicas en piel, rinitis alérgicas (véase Rinitis alérgica y vasomotora y como coadyuvante de la rinitis viral. Sin embargo, es probable que los signos que se presentan en estas condiciones se confundan con la sintomatología de otras enfermedades y el diagnóstico no sea al adecuado y su recuperación sea más lenta. Se recomienda consultar con un profesional de la salud para recibir un diagnóstico preciso y determinar la necesidad de otros medicamentos.
La fexofenadina con fenilefrina sirve para controlar los síntomas de la rinitis alérgica (véase Rinitis alérgica y vasomotora , urticaria alérgica e idiopática (véase Urticaria , y como complemento del tratamiento de rinitis viral (véase Rinofaringitis aguda resfriado común]; disminuye la comezón, inflamación de piel y mucosas por alergia, la producción de moco y los estornudos.
La fexofenadina impide la acción de la histamina, que es la sustancia que se produce en respuesta a una reacción alérgica, disminuyendo los síntomas de la reacción. A su vez, la fenilefrina actúa en los receptores alfa-adrenérgicos de los vasos sanguíneos provocando que disminuyan su calibre (véase Hipotensión , lo cual es benéfico en las reacciones alérgicas, ya que en estos casos el calibre de los capilares de la nariz y piel aumenta, y provoca la salida de líquido. La hinchazón, comezón y aumento de la producción de moco dificultan el paso del aire en la nariz, condiciones contrarrestadas por la fenilefrina.
Debe comentar a su médico si: • Es alérgico a cualquiera de los componentes. • Toma medicación para la Enfermedad de Parkinson o depresión (véase Episodio depresivo ). • Si padece Hipertensión esencial (primaria) o Insuficiencia renal crónica .
Lo deben evitar tomar: • Aquellos pacientes alérgicos a cualquiera de sus componentes. • Pacientes que tomen medicamentos para Enfermedad de Parkinson , Episodio depresivo , Hipertensión esencial (primaria) o Insuficiencia renal crónica , excepto en casos en los que el médico indique lo contrario.
El consumo de fexofenadina con fenilefrina puede causar los siguientes efectos adversos: • Comunes: Dolor de cabeza. • Poco comunes: fatiga, somnolencia (véase Somnolencia, estupor y coma , mareo, diarrea, náuseas (véase Náuseas y vómito ). • Raro (limitados a aquellos importantes): (véase Insomnio no orgánico ), Nerviosismo , reacción de hipersensibilidad (reacción alérgica muy severa). Si usted experimenta alguno de los síntomas anteriores es necesario que se comunique con su médico de inmediato y él le indicará las medidas pertinentes.
La información del uso del medicamento en el embarazo es escasa, por lo que debe evitarse el uso de este medicamento durante el embarazo. Los estudios de fenilefrina en animales han demostrado efectos adversos en el feto, sin embargo no existen estudios controlados en humanos. Categoría C de riesgo en el embarazo. La fexofenadina se excreta en la leche materna, por lo que se contraindica su uso en la lactancia.
Tome la dosis olvidada tan pronto como se acuerde. Si está próxima su siguiente dosis, omita la que olvido; nunca tome doble dosis o dosis extras. Nunca exceda la dosis ni duración recomendada por su médico.
Consérve el medicamento a temperatura ambiente y en lugar seco. Mantenga en su envase original. Recuerde, guardarlo fuera del alcance de los niños.
Se debe tomar la tableta completa exclusivamente con agua y de acuerdo a la dosis prescrita por el médico.
Debe evitarse en caso de tomar: • Antiácidos (HIDRÓXIDO DE MAGNESIO , magaldrato, carbonato de calcio, carbonato de magnesio, bicarbonato de sodio): estos medicamentos disminuyen la concentración de la fexofenadina. • ZOLPIDEM : fexofenadina incrementa su efecto depresor del sistema nervioso central . • Derivados de ergot (BROMOCRIPTINA , CABERGOLINA , ergotamina, dihidroergotamina, ergonovina, metilergonovina); inhibidores de la monoamino oxidasa y LINEZOLID : estos fármacos en conjunto con fenilefrina incrementan la presión arterial de manera significativa, por lo que se debe evitar su uso. Se debe tomar con precaución cuando se utiliza: • PARACETAMOL : incrementa las concentraciones de fenilefrina, por lo que se debe tener especial cuidado en pacientes con hipertensión arterial (primaria) y Arritmia cardiaca, no especificada .
Se debe evitar tomar con jugo de manzana, toronja o uva, ya que disminuye las concentraciones del medicamento. De igual manera se debe evitar tomarla junto con comidas grasosas. Es importante evitar la ingestión de bebidas alcohólicas si se encuentra bajo tratamiento, ya que puede causar somnolencia excesiva (véase Somnolencia, estupor y coma ) y disminución de reflejos.
• Aumento significativo de la presión arterial (véase Hipertensión secundaria . • Trastornos del ritmo cardiaco (arritmias) (véase Arritmia cardiaca, no especificada . • Se debe acudir de inmediato a un servicio de urgencias para su evaluación y tratamiento.
Guía Salud