Cada g contiene: Aciclovir 0.05 g Excipiente, c.b.p. 1 g.
Cicloferon® es un antiviral para el tratamiento de herpes labial (fuegos).
No usar CICLOFERON® si usted tiene hipersensibilidad al Aciclovir.
No se use CICLOFERON® durante el embarazo o la lactancia.O LA LACTANCIA: No se use CICLOFERON® durante el embarazo o la lactancia.
El uso de CICLOFERON® puede causarle dolor leve, sensación de quemazón y picazón, prurito, eritema cutáneo.
No se conocen hasta la fecha con el uso de Aciclovir vía cutánea.
No se deje al alcance de los niños. No aplique en mucosas. Evite el contacto con los ojos. Si persisten las molestias consulte a su médico. Conserve el tubo bien cerrado a no más de 30ºC.Uso pediátrico: No deberá usar CICLOFERON® en menores de 2 años.
En caso de ingesta accidental o sobredosis consulte inmediatamente a su médico.
Aplique 5 veces al día durante 5 a 10 días. Lávese las manos antes y después de la aplicación para evitar que la infección se disemine o sea transmitida a otra persona. Aplíquese en cantidad suficiente sobre el área afectada. Frote suavemente para favorecer la penetración de CICLOFERON® . Aplicado a los primeros síntomas (ardor, comezón, cosquilleo), se puede evitar la aparición del fuego labial. Aplicado después de esta etapa CICLOFERON® acelera la curación. Aun cuando se haya evitado la aparición del fuego o se haya acelerado la curación, es necesario cumplir la dosis de 5 veces al día durante 5 a 10 días. Si la lesión no desaparece o disminuye durante este tiempo, consulte a su médico.Cutánea (exclusivamente en la piel).
Caja con tubo con 2, 5 o 10 g. CICLOFERON® Crema Blanca y CICLOFERON® Color Piel. Reporte las sospechas de reacción adversa a los correos: farmacovigilancia@cofepris.gob.mx o farmacovigilancia@liomont.com.mx Hecho en México por: Laboratorios LIOMONT, S.A. de C.V. Reg. Núm. 088M93, SSA VI ® Marca Registrada
• Medicamento contra virus del herpes (antiherpético).
El aciclovir en crema puede administrarse en caso de herpes labial o “fuegos”; si las molestias persisten después de cinco días, consulte al médico. El aciclovir en tabletas, inyecciones o infusión debe tomarse sólo por indicación del médico. Un tratamiento inadecuado puede producir falla repentina de los riñones y otras complicaciones serias.
El aciclovir es un medicamento útil para tratar infecciones provocadas por los virus de la familia herpes. Su uso en crema se recomienda para tratar infecciones por los virus del herpes simple, que pueden producir lesiones en los genitales y en los labios (“fuegos”). En casos especiales, como en los adultos mayores, el aciclovir en crema también se indica para erupciones en la piel ocasionadas por herpes zóster . Su empleo en otras presentaciones (tabletas, inyecciones o infusión) depende del criterio médico. Con frecuencia se indica en personas con el sistema de defensas debilitado, como pacientes con SIDA . También puede utilizarse en casos de varicela complicada o en pacientes de alto riesgo, como personas con enfermedades pulmonares de larga duración, individuos que reciben por mucho tiempo tratamiento con antiinflamatorios potentes llamados corticosteroides , entre otros.
Para que los virus puedan reproducirse es necesario que produzcan o sinteticen material genético (como ácido desoxirribonucleico, ADN) nuevo. El aciclovir impide que los virus de la familia herpes sinteticen su propio ADN, por lo que ya no pueden reproducirse.
No dude en comentar con el médico las ventajas y los riesgos de tomar este medicamento si padece falla renal . Las personas portadoras del virus de la inmunodeficiencia humana que presenten datos de una infección por virus de la familia herpes, como “fuegos”, herpes genital o varicela , deberán consultar al médico a la brevedad posible.
Evite el medicamento si antes ha presentado reacciones alérgicas al aciclovir.
Se ha reportado ciertas interacciones del Aciclovir con la Zidovudina que no poseen relevancia clínica
Al momento no se ha reportado ninguna interacción con algún alimento o bebida y el Aciclovir
No se recomienda tomar aciclovir de manera simultánea con: • Zidovudina, puede producir somnolencia. • Ciclosporina, aumenta riesgo de daño renal.
Se recomienda aplicar aciclovir crema en labios después de los alimentos y la higiene dental. En el área genital después de la ducha y de la limpieza posterior a la micción o defecación. Para la toma en otras presentaciones, consulte al médico.
Por lo regular, el aciclovir es bien tolerado. Cuando se aplica en crema sobre la piel puede producir ardor o sensación de quemazón, sobre todo en los genitales. A veces ocasiona comezón y de manera poco frecuente, sarpullido . El uso fecuente puede desarrollar una alergia al medicamento. Cuando se ingiere, puede producir náuseas , diarrea, sarpullido , dolor de cabeza , malestar generalizado, fiebre , mareo, alteraciones del estado mental , alucinaciones , dolor muscular, caída de cabello y comezón . En ocasiones muy poco frecuentes puede ocasionar falla renal o efectos tóxicos en el cerebro.
No tome aciclovir durante el embarazo ni la lactancia sin antes consultarlo con el médico. En algunas embarazadas con herpes genital, este medicamento es recomendable durante el último mes del embarazo para prevenir la necesidad de practicar una cesárea.
Para aciclovir en crema, aplique la dosis al recordar la dosis olvidada. Para aciclovir en otras presentaciones, consulte al médico. Procure no juntar dos o más dosis.
En exceso, el aciclovir puede producir: • Alteraciones de la conciencia . • Convulsiones . • Aumento de peso. • Hinchazón . • Poca producción de orina. • Otros síntomas de falla renal aguda .
Conserve en un lugar seco a menos de 25°C. No se deje al alcance de los niños. Para la presentación en infusión, deseche el sobrante y lea el instructivo de su medicamento. No use esta medicina después de la fecha de caducidad indicada en el empaque. Lea siempre la leyenda impresa en la caja del fármaco, así como su instructivo en caso de que lo contenga.
El Aciclovir tiene varias formas y vías de administración. Generalmente de forma oral se puede tomar con o sin alimentos, de acuerdo a las indicaciones de la receta médica. En forma de ungüentos deberá aplicarse en el área afectada con la frecuencia indicada con el médico. Es importante mencionar que Aciclovir es un antiviral y todos los antivirales deberán de usarse meticulosamente para que los resultados terapéuticos sean los esperados.
En caso de sobredosificación o ingesta accidental, acuda inmediatamente a una instancia de salud o a un consultorio médico.
1. Acosta EP, Flexner C. Chapter 58. Antiviral Agents (Nonretroviral). En: Brunton LL, Chabner BA, Knollmann BC. eds. Goodman & Gilman's The Pharmacological Basis of Therapeutics, 12e. New York, NY: McGraw-Hill; 2011. http://accessmedicine.mhmedical.com/content.aspx?bookid=391&Sectionid=42069837. Accessed June 10, 2014. 2. Woo OF. Chapter 23. Antiviral and Antiretroviral Agents. En: Olson KR. eds. Poisoning & Drug Overdose, 6e. New York, NY: McGraw-Hill; 2012. http://accessmedicine.mhmedical.com/content.aspx?bookid=391&Sectionid=42069837. Accessed June 10, 2014
Guía Salud