• Vitaminas . • Suplemento alimenticio.
Las personas que tienen una dieta variada –es decir, que comen alimentos de diferentes tipos– ingieren cantidades suficientes de nutrientes para prevenir la carencia de alguno de éstos. Pida consejo al médico o nutriólogo para mejorar su dieta y aumentar de manera natural la cantidad de vitaminas y minerales que consume. La vitamina A no debe tomarse como suplemento alimenticio. Antes de tomar cualquier producto de este tipo, consulte al médico para comprobar que en verdad lo necesita y para conocer las dosis adecuadas.
Las tabletas de vitamina A, también llamada retinol, se recomiendan en caso de deficiencia ; enfermedad debida a una nutrición inadecuada o a una malabsorción intestinal . En algunas circunstancias, el médico le puede recomendar la vitamina A para prevenir complicaciones en niños con sarampión . La crema a base de vitamina A sirve para el cuidado de la piel; ayuda a reducir las consecuencias visibles de piel maltratada, desvanece arrugas y suaviza.
La vitamina A tiene diversas funciones en el organismo: • Es necesaria para la adaptación de la vista en la oscuridad. • Mantiene adecuadamente las células de la piel y el revestimiento interno algunos órganos del tracto digestivo. • Conserva la función del sistema de defensa. • Ayuda a que se desarrolle el embrión durante el embarazo.
Las personas que toman vitamina A por periodos de tiempo prolongados necesitan permanecer bajo vigilancia médica porque podrían presentar alteraciones en la concentración de algunas sustancias en la sangre (por ejemplo, concentraciones altas de colesterol y otras grasas ), así como bajo número de células en la sangre (biometría hemática ).
Evite tomar vitamina A si presenta: • Exceso de vitamina A . • Alcoholismo. • Cirrosis . • Enfermedades del hígado. • Insuficiencia renal . • Alergia a la vitamina A o a cualquier componente del producto.
Las tabletas de vitamina A pueden alterar la función de otros medicamentos. Consulte al médico antes de combinarla con las siguientes sustancias: • Calcio . • Colestiramina. • Colestipol. • Minerales . • Neomicina. • Pastillas anticonceptivas . • Tetraciclina . • Orlistat . • Derivados de la vitamina A.
La vitamina A se puede tomar a cualquier hora del día, junto con los alimentos o de manera independiente a éstos.
Evite tomar bebidas alcohólicas mientras está en tratamiento con vitamina A.
Tome la dosis olvidada al recordarla y recorra el horario. No junte una dosis con la siguiente.
La crema con vitamina A puede producir irritación en la piel, enrojecimiento, comezón , sarpullido , descamación, manchas y otras reacciones localizadas en la zona de aplicación. Las tabletas de vitamina A pueden producir una serie de reacciones adversas y, en cantidades mayores a las indicadas por el médico, la muerte. Véase los datos de exceso de vitamina A .
No tome vitamina A durante el embarazo, ya que puede ocasionar malformaciones en el feto, afectar su cabeza y sistema nervioso, entre otros órganos. Se recomienda tomar vitamina A durante la lactancia sólo bajo supervisión médica y en las dosis indicadas por el médico. La vitamina A pasa a la leche materna, por lo que una sobredosis puede afectar al bebé lactante.
La ingesta de altas dosis de vitamina A o su uso prolongado puede ocasionar intoxicación severa e incluso la muerte. Véase exceso de vitamina A . Una intoxicación repentina puede manifestarse con: • Sangrado de las encías. • Llagas en la boca. • Confusión. • Diarrea. • Vértigo. • Somnolencia . • Visión doble. • Dolor de cabeza . • Irritabilidad severa. • Nerviosismo . • Vómito . • Descamación de la piel, en especial en los labios y palmas de las manos. Las molestias que aparecen por el uso prolongado de vitamina A son: • Dolor en huesos y articulaciones. • Labios resecos o partidos. • Sequedad de la boca. • Fiebre . • Sensación de debilidad o malestar general. • Dolor de cabeza . • Sensibilidad incrementada de la piel a la luz. • Ganas de orinar más frecuentes y en mayor cantidad, en especial en la noche. • Irritabilidad. • Pérdida del apetito. • Caída del cabello. • Dolor de estómago. • Cansancio. • Manchas de color amarillo/anaranjado en las plantas de los pies, palmas de las manos o en la piel alrededor de la nariz o los labios. • Daño al hígado. • Papiledema. • Hipertensión intercraneal. • Alteraciones de la menstruación. • Hipertensión portal. • Cambios en los huesos. Los síntomas son reversibles de manera lenta después de suspender la ingesta de vitamina A y pueden persistir por varias semanas.
Consérvese a temperatura ambiente, a no más de 30°C y en lugar seco. No se deje al alcance de los niños. No tome este medicamento después de la fecha de caducidad indicada en el empaque. Lea siempre la leyenda impresa en la caja del medicamento y su instructivo, en caso de que lo contenga. Protéjase de la luz. No congele.
1. Información obtenida a partir de las monografías de medicamentos de Access Medicine, disponibles en: http://www.facmed.unam.mx/bmnd/gi_2k8/prods/PRODS 2. Fichas farmacológicas de la Facultad de Medicina, UNAM. Disponible en: http://www.facmed.unam.mx/bmnd/gi_2k8/prods/PRODS/Ácido%20retinoico.htm
Guía Salud