La mebeverina debe ser recetada por un médico. Este medicamento sirve para el control de los síntomas gastrointestinales asociados a la colitis (ver Síndrome del colon irritable (colitis)), su médico deberá evaluar el origen de su sintomatología para descartar otra enfermedad subyacente, por consiguiente deberá ser vigilada por un profesional de la salud.
La mebeverina sirve para el tratamiento y alivio de los síntomas asociados al Síndrome del colon irritable (colitis). También ayuda a mejorar el espasmo de los intestinos causada por una enfermedad intestinal orgánica.
Este medicamento es un antiespasmódico que ejerce su función directamente en el músculo liso del aparato gastrointestinal, con esto ayuda a mejorar el espasmo sin afectar el movimiento normal del intestino, mejorando el dolor y las molestias abdominales causadas por la colitis (ver Síndrome del colon irritable (colitis)).
Antes de recibir una dosis de mebeverina debe comentarle a su médico si: • Es alérgico o hipersensible a la mebeverina u otro componente de la fórmula. • Está en embarazo o en periodo de lactancia.
Si usted tiene alguna alergia o sensibilidad a la mebeverina u otro componente de la fórmula, no puede tomar este medicamento. No deberá usarse en niños menores de 10 años. Puede usarse en adultos mayores, incluso si son pacientes con insuficiencia renal y/o hepática.
Los efectos adversos de la mebeverina son principalmente: • Urticaria. • Salpullido en la piel por medicamentos. • Angioedema (hinchazón de la cara). Estos síntomas se han observado aisladamente y no de forma exclusiva. Consulte a su médico en caso de que empeoren o aparezcan nuevos síntomas después de recibir el medicamento.
Se tienen muy pocos estudios que evalúen la mebeverina durante el embarazo, por lo cual se recomienda que las mujeres embarazadas no deben tomar mebeverina. Si desea embarazarse y está recibiendo este medicamento, debe contactar a su médico. No se sabe si la mebeverina pasa a través de la leche materna. Por lo tanto, se recomienda el uso de leche de fórmula para infantes durante el periodo que la madre esté recibiendo este tratamiento.
Si olvidó recibir una dosis de mebeverina, omita la dosis olvidada y vuelva a su horario regular de dosificación. Recuerde, no debe duplicar las dosis. Consulte a su médico, si tiene preguntas sobre la forma de proceder ante una dosis olvidada.
Hasta el momento no se han reportado estudios que indiquen que la mebeverina presenta interacciones con otros medicamentos.
La absorción de este medicamento no se ve alterada por el consumo de algún alimento o bebida.
Conserve el medicamento en su envase original, a temperatura ambiente (no más de 25°C), lejos del calor, la humedad y la luz directa. Evite la congelación. Mantenga fuera del alcance de los niños.
La mebeverina debe ser usada bajo prescripción médica. Generalmente, es tomada vía oral, en la mañana y en la noche. Debe ingerirse con un vaso grande agua, no debe masticarse ni romperse la cápsula. Su médico deberá recetar la dosis precisa para usted. Recuerde, debe tomar este medicamento exactamente como su médico se lo recetó.
La sobredosis por mebeverina puede causar aumento de la función del sistema nervioso central y cardiovascular. Sin embargo, sólo se han observado síntomas con intensidad leve y con tendencia a desaparecer rápidamente. No hay un antídoto específico. Su médico deberá realizar un lavado gástrico. Se recomienda mostrarle a su médico el envase del medicamento consumido en caso de una sobredosis.
Guía Salud