El dolor de cabeza puede ser el síntoma principal de algunos padecimientos graves. Es importante que acuda con su médico para valorar el origen del padecimiento. Si sufre dolor de cabeza constantemente, se le recomienda acudir con un profesional de la salud para evaluar su molestia e indicarle un tratamiento adecuado.
El sumatriptán es un medicamento específico que se utiliza para disminuir las molestias relacionadas con la migraña y la cefalea en racimos. No olvide que la prescripción de este fármaco debe hacerla un profesional de la salud.
Actúa estimulando los receptores HT1B y HT1D de serotonina en los vasos intracraneales y los nervios sensitivos del nervio trigémino; causa disminución del calibre de los vasos sanguíneos y reduce la inflamación de los nervios, lo cual se relaciona con el alivio de las molestias de la migraña.
Antes de recibir la primera dosis de este medicamento, es importante que comente a su médico: • Si se es alérgico al medicamento. • Si padece algunos tipos especiales de Migraña como la migraña basilar o la hemipléjica • Si presenta Hipertensión arterial, Dolor de pecho, antecedente de Infarto cardiaco, enfermedad en las arterias de brazos o piernas, antecedentes de Enfermedad cerebrovascular, Arritmias como Wolff-Parkinson-White, alteración en la circulación intestinal o renal, o insuficiencia hepática . • Si toma medicamentos para la Depresión, para la Enfermedad de Parkinson o propiamente para la Migraña. • Si está embarazada o en periodo de lactancia.
No deben de consumir este medicamento: • Personas alérgicas al medicamento. • Pacientes con algunos tipos especiales de Migraña como la migraña basilar o la hemipléjica • Pacientes con Hipertensión arterial, Dolor de pecho, antecedente de Infarto cardiaco, enfermedad en las arterias de brazos o piernas, antecedentes de Enfermedad cerebrovascular, Arritmias como Wolff-Parkinson-White, alteración en la circulación intestinal o renal, o insuficiencia hepática . • Individuos que tomen alguno de los fármacos contraindicados.
Entre los efectos adversos que ocurren durante el consumo de este medicamento están: Poco comunes: Dolor de pecho, palpitaciones, síncope, hormigueo, malestar, sensación de presión en cuello o mandíbula, Vértigo paroxístico benigno, Trastornos del sueño, Náusea y vómito.
No se han registrado malformaciones mayores con el uso de sumatriptán. Se recomienda su empleo para la cefalea en racimos durante el embarazo; en el caso de la migraña se puede utilizar, siempre y cuando no haya una adecuada respuesta con un tratamiento de primera línea. El médico valorará si los beneficios superan los riesgos (Categoría de riesgo C, el riesgo no puede descartarse). Respecto a la lactancia, sólo 3.5% de la dosis materna llega a la leche y se reduce aún más si se elimina la leche producida entre 12 horas posteriores a la dosis. Por tal motivo, si el tratamiento es necesario no se debe suspender la lactancia.
El tratamiento se indica usualmente para las crisis de migraña, por lo que difícilmente se olvidará tomar la dosis. Sin embargo, si llega a olvidar su dosis, consulte a su médico de inmediato. No se automedique.
Consérvese en un lugar fresco y seco, en su empaque original y fuera del alcance de los niños.
Se recomienda tomar con agua, de acuerdo con la dosis y la frecuencia indicadas por su médico. No se recomienda exceder los 200 mg, pero cada paciente es un caso particular y si los beneficios superan los riesgos, el médico podría considerarlo.
Se debe evitar su uso con los siguientes medicamentos: • Dapoxetina: Incrementa los efectos adversos y la toxicidad de sumatriptán. • Otros derivados del ergot como BROMOCRIPTINA, CABERGOLINA, dihidroergotamina, ergonovina, ergotamina y metilergonovina: Exageran los efectos vasoconstrictores (disminución del calibre de los vasos sanguíneos) del sumatriptán. • Inhibidores de la MAO como LINEZOLID o SELEGILINA: Aumentan los efectos adversos y la toxicidad de sumatriptán. • Otros agonistas HT1D como ELETRIPTÁN y ZOLMITRIPTÁN: Se incrementa la toxicidad de ambos medicamentos.
No evite ningún alimento o bebida en particular. No se han reportado efectos adversos al consumir sumatriptán.
La sobredosis de sumatriptán se manifiesta por Hipertensión arterial, síndrome serotoninérgico que se presenta como alteraciones mentales, aumento de los reflejos, movimientos oculares, Temblor fino, Sudación excesiva e inestabilidad autonómica; en casos graves puede mostrar datos de Infarto cardiaco, Arritmias, hipertensión severa, infarto renal, infarto esplénico y Fiebre. Se contraindica inducir el vómito por el riesgo de broncoaspiración en personas con estado mental alterado. Se debe solicitar atención médica inmediata para descontaminación y tratamiento de complicaciones.
Guía Salud