Minociclina se utiliza para tratar las infecciones bacterianas, principalmente de vías respiratorias. Las enfermedades infecciosas son causadas por diferentes micro-organismos: desde virus, bacterias y hongos, hasta parásitos. Es el médico quien puede realizar un diagnóstico adecuado de su enfermedad y le puede proporcionar el tratamiento específico para la misma. El tratamiento para todos los padecimientos (especialmente los infecciosos) requiere de una evaluación completa y precisa de las características y extensión para saber si es o no susceptible a los diferentes medicamentos. En este caso, como en muchos otros, la automedicación sólo retrasará su evaluación y le generará mayores complicaciones.
Se trata de un antibiótico (su función es matar a las bacterias), el cual ataca a los micro-organismos que causan: Acné, Amebiasis aguda, Furunculosis y ántrax, Meningitis bacteriana causada por Neisseria meningitidis, Cólera, Diarrea infecciosa (causada por Campylobacter spp, Shigella spp, Escherichia spp), Infecciones por Acinetobacter y Enterobacter, Neumonía bacteriana (causada por Klebsiella o Mycoplasma), Rickettsiosis, Impétigo, Infección de vías urinarias causada por Klebsiella, Brucelosis, Actinomicosis, Listeriosis, Tifus, Linfogranuloma venéreo, Tracoma por Chlamydias, Fiebre Q, Psitacosis (Ornitosis) e infección de Vincent.
Bloquea la formación de proteínas por las bacterias actuando en la subunidad ribosomal 30S y 50S. La minociclina pertenece a una clase de medicamentos llamados antibióticos de tetraciclina. Funciona al prevenir el crecimiento y la propagación de las bacterias. Los antibióticos no producen ningún efecto sobre los resfríos, la gripe u otras infecciones víricas.
- Personas alérgicas a minociclina. - Mujeres embarazadas o que se encuentren dando lactancia. - Personas que se encuentren tomando cualquiera de los medicamentos contraindicados.
- Poco comunes: Mareo (véase Vértigo paroxístico benigno), Fatiga, Somnolencia (véase Trastornos del sueño), Comezón, Urticaria, Dolor articular, y Tinnitus.
- Tome su dosis tan pronto como la recuerde. - Si su siguiente toma esta próxima, evítela y retome su horario habitual. - No tome doble dosis ni dosis extras.
- Consérvelo en un lugar fresco y seco, en su empaque original y alejado del alcance de los niños.
- Si es alérgico a minociclina o a antibióticos de tipo Tetraciclina. - Si se encuentra en tratamiento con: ISOTRETINOÍNA, PENICILINA BENZATÍNICA, BENCILPENICILINA, o Acitretina. - Si está consumiendo Paracetamol, WARFARINA, BROMOCRIPTINA, CABERGOLINA, ISONIAZIDAMETOTREXATO o RIFAMICINA. - Si toma remedios naturales o suplementos para subir o bajar de peso. Es importante que Ud. mantenga una lista escrita de todas las medicinas que Ud. está tomando, incluyendo las que recibió con receta médica y las que Ud. compró sin receta, incluyendo vitaminas y suplementos de dieta. Ud. debe tener la lista cada vez que visita su médico o cuando es admitido a un hospital. También es una información importante en casos de emergencia.
Embarazo: La Minociclina pertenece a la familia de las tetraciclinas. Este grupo de antibióticos cruza la barrera placentaria y se acumula en los dientes y huesos tubulares en desarrollo. Se han reportado malformaciones óseas y alteraciones en la coloración de los dientes de madres que han tomado este medicamento. Se contraindica no solo en las mujeres embarazadas, sino en los hombres y mujeres que planeen concebir en un futuro cercano. Categoría de riesgo D (existe evidencia positiva de riesgo). Lactancia: La Minociclina se excreta en leche materna, por lo que se deben tomar en cuenta los riesgos potenciales en el lactante contra los beneficios maternos. Otro efecto no relacionado con la dosis es la modificación de la flora intestinal.
- Tómelo de acuerdo a la dosis y horario indicado por su médico. - Se puede tomar con o sin alimentos. - Evite tomar antiácidos, multivitamínicos o sales de hierro en conjunto con este medicamento. - Continúe tomándolo hasta el tiempo indicado aunque usted se sienta bien.
No existe contraindicación. A menos que su doctor le indique de otro modo, continúe con su régimen normal de alimentación.
Se contraindica su uso con los siguientes medicamentos: - BCG intravesical: minociclina disminuye la efectividad de este tratamiento. - Derivados de ácido retinóico como ISOTRETINOÍNA y TRETINOÍNA de aplicación sistémica, EXCEPTO los de aplicación tópica (sobre la piel): minociclina aumenta los efectos adversos y tóxicos de este medicamento, pudiendo generar Pseudotumor cerebrii. - Antiácidos: Disminuyen la absorción de minociclina. - Sales de hierro como Sulfato ferroso, Fumarato ferroso, o Hierro Dextrán: minociclina disminuye su absorción, por lo que se recomienda administrar estas sales por lo menos 2 horas antes. - Multivitamínicos: Disminuyen la absorción de minociclina. - PICOSULFATO DE SODIO: minociclina disminuye su eficacia, por lo que se deberá buscar una alternativa.
La intoxicación por este medicamento es rara. Los signos de intoxicación leve a moderada con principalmente Náusea y vómito. Los signos de intoxicación severa son derivados de reacciones de hipersensibilidad (alergia severa) que incluyen el Angioedema (hinchazón de boca, lengua y garganta), hasta el Choque anafiláctico. En caso de sospechar una sobredosis, debe solicitar atención médica urgente y trasladarse a un hospital para tratamiento de descontaminación y soporte.
Guía Salud