El ketoprofeno debe ser recetado por su médico. Es un medicamento antiinflamatorio que sirve para controlar el Dolor , aunque es usado con frecuencia, este puede causar una significativa insuficiencia renal y efectos adversos serios a su salud, por lo que es importante consultar al médico antes de tomar ketoprofeno.
El ketoprofeno es usado para aliviar el Dolor de moderado a severo. También se emplea en el tratamiento de los síntomas de la Artritis reumatoide y la osteoartritis, así como en el control de los dolores menstruales (véase Dismenorrea ).
El ketoprofeno es un analgésico perteneciente a la familia de los antiinflamatorio no esteroideo , el cual bloquea una hormona llamada prostaglandina y ciertas enzimas conocidas como ciclooxigenasas (COX-1 y COX-2), que en conjunto intervienen en la respuesta inflamatoria estimulando las terminaciones nerviosas del dolor. De esta manera, al bloquear su acción, se produce el alivio del Dolor y el control de los síntomas de la inflamación.
Antes de recibir ketoprofeno debe comentar a su médico si: • Usted ha presentado alguna alergia o sensibilidad al ketoprofeno, al Ácido acetilsalicílico o a algún otro antiinflamatorio no esteroideo. • Padece Insuficiencia renal aguda o Insuficiencia renal crónica . • Presenta problemas de coagulación. • Es anémico. • Tiene antecedentes o sufre de sangrado gastrointestinal, como Úlcera duodenal o Úlcera gástrica . • Está embarazada o lactando.
El ketoprofeno tiene interacción con los siguientes medicamentos: • Anticoagulantes orales como la WARFARINA . • Antihipertensivos como los beta-bloqueadores, inhibidores de la enzima convertidora de angiotensina (CAPTOPRIL ) y diuréticos. • CICLOSPORINA . • CIMETIDINA . • PROBENECID . • Ácido acetilsalicílico . • METOTREXATO . • HEPARINA . No deberá combinarse con otros antiinflamatorios no esteroideos (AINEs). Recuerde, siempre mencionar a su médico si está tomando otro medicamento, él será quien le indique si es necesario realizar un ajuste de dosis, cambiar un medicamento o tomarlos con un intervalo de tiempo.
No se han reportado interacciones del ketoprofeno con el consumo de alimentos. Sin embargo, no deben consumirse bebidas alcohólicas mientras esté tomando ketoprofeno.
• Si usted tiene alguna alergia o sensibilidad al ketoprofeno, a algún antiinflamatorio no esteroideo o al Ácido acetilsalicílico , no debe tomar este medicamento. • Mujeres embarazadas. • Si tiene una hemorragia gastrointestinal activa, como Úlcera duodenal o Úlcera gástrica . • Personas con problemas de la coagulación. • Si usted sufre de Insuficiencia renal aguda o Insuficiencia renal crónica . Este medicamento debe usarse con precaución si usted: • Es alcohólico, ya que aumenta la probabilidad de sangrado gastrointestinal. • Tiene Falla cardiaca . • Presenta Hipertensión arterial y antecedente de ataque cardiaco. • Tiene una enfermedad del colágeno, como Lupus eritematoso sistémico , pues podría experimentar una reacción de sensibilidad. • Sufre de Anemia por deficiencia de hierro . • Presenta Asma . • Tiene insuficiencia hepática.
Los efectos adversos del ketoprofeno son: • Común: Náusea y vómito , diarrea, Estreñimiento , Salpullido , flatulencias, malestar estomacal. • Menos común: úlceras estomacales (véase Úlcera gástrica ), sangrado gastrointestinal, pérdida del apetito, hepatitis, disminución de la función renal, aparición de sangre y proteína en la orina, nerviosismo, desvanecimiento, palpitaciones, cambios en el estado de ánimo, Depresión , confusión, boca seca, dificultades para respirar, desorientación. • Raro: reacciones alérgicas, Fiebre , escalofríos, cambios en la función hepática, alucinaciones, ictericia (coloración amarilla de la piel), Insuficiencia renal aguda , Insuficiencia renal crónica . Consulte a su médico en caso de que empeoren o aparezcan nuevos síntomas después de recibir el medicamento.
Las mujeres embarazadas no deben tomar este medicamento, ya las investigaciones han demostrado que el ketoprofeno puede causar defectos cardíacos en el feto, sobre todo en la segunda mitad de la gestación. Debido a que el ketoprofeno pasa a través de la leche materna, se recomienda el uso de fórmula láctea para infantes durante el periodo en que la madre esté recibiendo el tratamiento.
Si olvidó tomar una dosis de ketoprofeno, tómela tan pronto como sea posible. Sin embargo, si su próxima dosis es dentro de las siguientes 4 horas, omita la dosis olvidada y vuelva a su horario regular de dosificación. Recuerde que no debe duplicar las dosis.
Conserve el medicamento en su envase original, a temperatura ambiente (no más de 25°C), lejos del calor, la humedad y la luz directa. Evite la congelación. Mantenga fuera del alcance de los niños.
El ketoprofeno debe ser recetado por el médico. Este medicamento puede ser administrado varias veces al día, vía oral, de acuerdo con el esquema que el médico proporcione. Se recomienda tomar la tableta con un vaso grande con agua, y no acostarse por los siguientes 15 a 30 minutos. Debido a las molestias estomacales que ocasiona su consumo, el ketoprofeno se puede tomar con las comidas o junto con antiácidos. La toma de un antiinflamatorio no esteroideo puede generar un ligero cansancio, por lo tanto, no se recomienda el uso de maquinaria pesada o conducción de vehículos. Los adultos mayores tienen mayor susceptibilidad a los efectos adversos. Recuerde, debe tomar este medicamento exactamente como su médico se lo recetó.
La sobredosis con ketoprofeno puede ocasionar los siguientes síntomas: • Mareo. • Náusea y vómito . • Dolor abdominal. • Palpitaciones. • Respiración rápida. • Zumbido en los oídos. • Estupor y coma. Procure llevar con su médico el envase o la botella del medicamento consumido.
Guía Salud