El tratamiento del Asma y de la Enfermedad pulmonar obstructiva crónica requieren de la evaluación completa de su evolución con el fin de determinar cuáles son las mejores medidas para detener su avance y evitar las recaídas; por tal motivo, iniciar un tratamiento por cuenta propia solo retrasará este proceso, además de que puede provocarle secuelas.
Este medicamento se emplea para abrir o dilatar los bronquios; por lo tanto, provee alivio a los síntomas relacionados con la Asma y la Enfermedad pulmonar obstructiva crónica pero, principalmente, con la Dificultad para respirar .
Este medicamento actúa relajando la musculatura de los bronquios, provocando su apertura, a través de una acción selectiva sobre los receptores beta-2 localizados en los pulmones.
Antes de consumir la primera dosis de este medicamento debe comentar a su médico: • Si es alérgico a este medicamento o a otros similares (es decir, que se empleen para los mismos padecimientos). • Si es alérgico a la lactosa y a aquellas preparaciones que la contengan. • Si tiene Dificultad para respirar . • Si toma algún otro medicamento para tratar el mismo padecimiento. • Si toma los siguientes medicamentos: CLARITROMICINA , AZITROMICINA , ITRACONAZOL , Ketoconazol o SAQUINAVIR .
No pueden consumir este medicamento: • Personas alérgicas al salmeterol. • Las personas alérgicas a la lactosa deben avisar a su médico y consultar la formulación. • Personas que tomen cualquiera de los medicamentos contraindicados. • Las mujeres embarazadas y que se encuentren en periodo de lactancia, sólo pueden consumir este medicamento bajo estricta vigilancia médica.
• Comunes: Dolor de cabeza . • Poco comunes: Hipertensión arterial , Edema , Fiebre , Trastorno de ansiedad , Migraña , rash (véase Dermatitis atópica ), Hiperglucemia , Náusea y vómito , Dispepsia , Conjuntivitis , Rinitis alérgica y vasomotora , Influenza , Faringitis estreptocócica .
• Omita la dosis olvidada y continúe con su horario habitual de tomas. • No tome dos dosis en el día, ni dosis extras.
No existen contraindicaciones con el consumo de alimentos o bebidas.
Se han observado eventos adversos en fetos de animales de experimentación. Este tipo de medicamentos tienen el potencial de afectar la contractilidad uterina durante la labor de parto. Aunque la información sobre su uso en el embarazo es limitada, se puede utilizar para tratar el asma de moderada a severa en el embarazo (Categoría de riesgo C, el riesgo no puede descartarse). Durante la lactancia se recomienda que su uso sea con precaución y sólo bajo supervisión médica, vigilando la aparición de eventos adversos en el lactante.
• Conserve el inhalador en un lugar fresco y seco, alejado del calor o la luz. • Manténgalo alejado del alcance de los niños. • Deséchelo después de seis semanas de uso.
• Utilícelo de acuerdo con las indicaciones señaladas por su médico. • Siga las instrucciones de aplicación del medicamento o pregunte a su médico cómo usarlo. • Procure no omitir ninguna dosis. • Se debe emplear únicamente con el inhalador. • No debe usar espaciador o aerochamber. • No sople dentro del inhalador. • No es necesario lavar el inhalador, sólo manténgalo cerrado. • Si las crisis se presentan durante el trabajo o en una actividad deportiva, administre el medicamento 30 minutos antes de llevar a cabo dichas actividades. • No tome la siguiente dosis antes de que se cumplan 12 horas de la última toma; no use más de dos dosis al día.
Se contraindica su uso con los siguientes medicamentos: • Beta-bloqueadores no selectivos como carteolol, carvedilol, labetalol, nadolol, pindolol, sotalol y timolol: Disminuyen el efecto broncodilatador del salmeterol. • Inhibidores fuertes del CYP3A4 como atazanavir, AZITROMICINA , CLARITROMICINA , ITRACONAZOL , Ketoconazol , LOPINAVIR , SAQUINAVIR y voriconazol: Incrementan las concentraciones y efectos adversos del salmeterol. • Medicamentos que aumentan el QTc en el Electrocardiograma como AMIODARONA , BUPRENORFINA , CISAPRIDA , CITALOPRAM , ESCITALOPRAM , DOMPERIDONA , FLUOXETINA , LOPINAVIR y QUETIAPINA : Su uso conjunto incrementa el riesgo de padecer Arritmias . • LINEZOLID : Aumenta el riesgo de Hipertensión arterial . • BUDESONIDA/FORMOTEROL : Aumenta la toxicidad de ambos medicamentos.
• La toxicidad de leve a moderada provoca: Taquicardia , tremor (véase Temblor ), Hipertensión arterial , Náusea y vómito , Hiperglucemia , e hipercaliemia (aumento del potasio). • La toxicidad severa se manifiesta por Hipotensión , Arritmias , Convulsiones y acidosis. Ante la sospecha de intoxicación se debe solicitar atención médica de urgencia para realizar descontaminación y tratamiento de soporte.
Guía Salud