El tratamiento con TAMOXIFENO está indicado para un grupo de padecimientos que requieren un diagnóstico preciso y un tratamiento específico, el cual no está completo con un solo medicamento. Por lo tanto, es aconsejable acudir con un médico para que le recomiende el manejo adecuado para su padecimiento.
Este medicamento está indicado: - Para el tratamiento del Cáncer de mama , como complemento después del tratamiento primario con cirugía y radiación. - Para reducir el riesgo de cáncer invasivo en mujeres con carcinoma ductal in situ (véase Cáncer de mama ) después de cirugía y radiación). - Para reducir la aparición de Cáncer de mama en mujeres con alto riesgo de padecerlo. - Tratamiento de tumores desmoides progresivos o recurrentes; Cáncer de endometrio recurrente, metastásico o de alto riesgo; ginecomastia (crecimiento anormal de mama en varones), para inducir la ovulación, tratamiento de la oligospermia, cáncer de ovario, Pubertad precoz , mastalgia (véase Dolor de seno), enfermedad de Paget de la mama.
El tamoxifeno se fija a los receptores de estrógenos, evitando su acción, lo que impide el funcionamiento de estas hormonas en tumores con crecimiento dependiente de estrógenos y en otros padecimientos que dependan de éstos.
Antes de recibir la primera dosis del medicamento es necesario que comente a su médico: - Si es alérgico al tamoxifeno. - Si ha tenido problemas de trombosis (formación anormal de coágulos). - Si se encuentra bajo tratamiento con ANASTROZOL o WARFARINA .
No deben de consumir tamoxifeno: - Personas alérgicas al tamoxifeno. - Personas con problemas de trombosis (formación anormal de coágulos); se recomienda valoración médica en estos pacientes. - Si se encuentra bajo tratamiento con cualquiera de los medicamentos contraindicados.
- Comunes: Sensación de calor, Hipertensión arterial , Edema , Dolor , Depresión , rash (véase Dermatitis atópica ), Amenorrea secundaria , Náusea y vómito . - Poco comunes: Dolor de pecho , trombosis (véase Febitis y tromboflebitis ), Insomnio , mareo (véase Vértigo paroxístico benigno ), Dolor de cabeza , ansiedad (véase Trastorno de ansiedad ), Caída del cabello , dolor abdominal (véase Dolor abdominal agudo ), Estreñimiento , Dispepsia , Trombocitopenia , Anemia aplásica .
En estudios de reproducción en animales se han observado eventos adversos y muerte fetal. A su vez, se han observado malformaciones y muerte fetal en mujeres embarazadas, por lo que se deberá iniciar la toma del medicamento junto con la menstruación o previa prueba sanguínea de embarazo negativa en mujeres con ciclos regulares. Se debe evitar el embarazo durante el tratamiento y 2 meses después de concluirlo. (Categoría de riesgo D, existe evidencia positiva de riesgo). Por otro lado, el tamoxifeno disminuye la producción de leche y, debido al potencial de efectos adversos, también se contraindica en la lactancia.
Si olvidó tomar una dosis del medicamento, tome su dosis tan pronto como lo recuerde; si la siguiente toma está próxima, espere hasta el siguiente turno. No tome doble dosis, ni dosis extra.
Consérvelo en un lugar fresco y seco, en su empaque original y alejado del alcance de los niños.
- Siga las indicaciones de su médico; procure no perder ninguna dosis para conseguir el máximo beneficio. - Se puede tomar con o sin alimentos, ingiriendo la tableta entera sin masticar. - Se debe evitar el consumo de jugo de toronja.
Se debe evitar el consumo de tamoxifeno con los siguientes medicamentos: - Inhibidores fuertes de CYP2D6 como BUPROPIONA , FLUOXETINA , LOPINAVIR , PAROXETINA , Terbinafina , y cocaína: Disminuyen el metabolismo del tamoxifeno y su eficacia terapéutica. - Topotecán y DOXORUBICINA : Incrementan sus concentraciones en presencia del tamoxifeno. - VINCRISTINA en forma liposomal: el tamoxifeno incrementa las concentraciones de este medicamento. - Anticoagulantes antagonistas de vitamina K como WARFARINA y acenocumarol: Se incrementan las concentraciones de estos anticoagulantes y sus efectos. - ANASTROZOL : Disminuyen sus concentraciones y efectos en presencia del tamoxifeno. - DABIGATRÁN : el tamoxifeno incrementa sus concentraciones y el riesgo de sangrado, por lo que se recomienda reducir la dosis de DABIGATRÁN ; para tal efecto, consulte a su médico. - Medicamentos que prolongan el QTc como AMIODARONA , BUPRENORFINA , CISAPRIDA , CITALOPRAM , ESCITALOPRAM , DOMPERIDONA , FLUOXETINA , LOPINAVIR , QUETIAPINA : Incrementan el riesgo de Arritmias , por lo que se debe evitar su combinación.
Se debe evitar el consumo de jugo de toronja, ya que altera el metabolismo y la eficacia del tamoxifeno
La sobredosificación de tamoxifeno se manifiesta por Convulsiones , Temblor , mareo (véase Vértigo paroxístico benigno ), aumento de reflejos, Ataxia y cambios en el electrocardiograma por prolongación del QTc (véase Arritmias ). Se debe solicitar atención médica inmediata para una descontaminación y tratamiento de soporte; se debe evitar la inducción del vómito porque se corre el riesgo de broncoaspiración.
Guía Salud