La digoxina es un medicamento de empleo delicado, por lo que se debe usar en enfermedades muy específicas y a dosis bajas. Siempre se debe usar este medicamento bajo supervisión médica, con el fin de evaluar los resultados del tratamiento y evitar la intoxicación.
Esta sustancia se emplea para el tratamiento de la Fibrilación auricular , especialmente en presencia de Falla cardiaca .
Mejora la contractilidad del corazón, aumentando la cantidad de calcio en las fibras musculares cardiacas. Esto se logra mediante la inhibición de la enzima sodio-potasio ATPasa, la cual provoca el aumento de sodio dentro del músculo cardiaco lo que, a su vez, obliga a la entrada de calcio como intercambio.
• Si es alérgico a digoxina. • Si ha tenido recientemente un Infarto cardiaco o si padece algún otro problema del corazón. • Si padece Insuficiencia renal crónica .
• Personas alérgicas a digoxina. • Personas con Insuficiencia renal crónica descompensada, especialmente en presencia de alteraciones del potasio.
Con el uso terapéutico se puede manifestar: Fatiga, ginecomastia (aumento en el tamaño de las mamas en varones), Dolor de cabeza y Trombocitopenia .
• Se puede usar durante el embarazo en casos de Taquicardia supraventricular , siempre bajo vigilancia médica y manteniendo las concentraciones sanguíneas, evitando la intoxicación. • Aunque se excreta en la leche materna, las cantidades de la sustancia son muy pequeñas, por lo que no está contraindicado su uso en la lactancia.
• Tome su dosis tan pronto como la recuerde. • Si ya pasaron más de 12 horas desde que tomó su última dosis, sáltela y tómela en su horario habitual. • Si olvidó tomarla por más de dos días, llame a su médico y pídale indicaciones. • Nunca tome doble dosis ni dosis extras.
Consérvelo en un lugar fresco y seco, en su empaque original y alejado del alcance de los niños.
• Tómelo de acuerdo con la dosis y horarios prescritos por su médico; procure tomarlo siempre a la misma hora del día. • Se puede tomar con o sin los alimentos, aunque recomienda evitar aquellos ricos en fibra, ya que disminuye su absorción. • Para obtener el máximo beneficio, evite perder alguna dosis.
Se contraindica su empleo con los siguientes medicamentos: • AMIODARONA : Incrementa las concentraciones de digoxina, sus efectos adversos y toxicidad. Si se tienen que usar ambos fármacos, se recomienda reducir la dosis entre 30 y 50%, y monitorear la aparición de efectos adversos. • Dronedarona: Digoxina incrementa su efecto bloqueante en el nódulo AV del corazón, provocando Arritmias . Además, este medicamento incrementa las concentraciones de digoxina y sus efectos adversos. • ITRACONAZOL : Incrementa las concentraciones de digoxina, sus efectos adversos y toxicidad. Si se tienen que usar en conjunto, se recomienda vigilar la aparición de efectos adversos. • SUCRALFATO : Disminuye la absorción de digoxina, por lo que se recomienda tomarla dos horas antes o seis horas después del SUCRALFATO .
El consumo de alimentos ricos en fibra disminuye la absorción de digoxina en el organismo.
• La intoxicación leve a moderada por sobredosis se manifiesta por: Dolor abdominal (véase también Dolor abdominal agudo ), Náusea y vómito , Bradicardia y letargo. • La intoxicación por el uso continuo se manifiesta por: Bradicardia , Náusea y vómito , Anorexia nerviosa , Delirio y alteraciones visuales. • La intoxicación severa por sobredosis se manifiesta por: Bradicardia severa, bloqueo auriculo-ventricular completo, Náusea y vómito y Estado de choque . Típicamente existe hipercaliemia (aumento del potasio en sangre). • La intoxicación severa por el uso continuo se manifiesta por: Arritmias ventriculares, bloqueo auriculo-ventricular de diverso grado, siendo la hipercaliemia un hallazgo raro. Ante la sospecha de intoxicación por sobredosis o por uso continuo, solicite atención médica inmediata y traslade al enfermo a un centro hospitalario para recibir el antídoto específico.
Guía Salud