Cada TABLETA contiene: Picosulfato sódico 5.000 mg Excipiente, c.b.p. 1 tableta.
anara® es una ayuda eficaz para el alivio del estreñimiento agudo o crónico en pacientes mayores de 12 años con efecto máximo a las 8 horas.
No se administre a personas alérgicas al picosulfato sódico, ni en casos de dolor abdominal intenso o de obstrucción intestinal. No se administre a niños menores de 12 años.
No está contraindicado en estos periodos.
Son poco frecuentes, pero en ocasiones la evacuación intestinal puede acompañarse de discreto dolor tipo cólico.
Si está tomando otro medicamento o si persisten las molestias, consulte a su médico. No se deje al alcance de los niños.
Adultos y niños mayores de 12 años: De 1 a 2 tabletas cada 24 horas en una sola toma. No exceder de la dosis recomendada. Se recomienda utilizar ANARA® de preferencia al acostarse. Si no hay defecación después de 12 a 18 horas puede repetirse la misma dosis.Oral.
Caja con 20 tabletas.
>Consérvese a no más de 30°C y en lugar seco. Reporte las sospechas de reacción adversa a los correos: farmacovigilancia@chinoin.com o farmacovigilancia@cofepris.gob.mx Para información relacionada con el producto comuníquese al 01 800 841 9192 Hecho en México por: PRODUCTOS FARMACÉUTICOS, S.A. de C.V. Reg. Núm. 82370, SSA VI
El Estreñimiento es un síntoma que puede representar la manifestación de un padecimiento mayor, por lo que su presencia debe ser motivo de consulta con el médico. A su vez, existen múltiples opciones para lograr la evacuación, las cuales tienen diferentes mecanismos de acción y será labor del médico otorgar la más indicada.
El picosulfato de sodio se emplea para ablandar las heces e inducir la evacuación; a su vez, alivia el Estreñimiento .
Este medicamento se transforma por la flora intestinal en su forma activa, estimulando el movimiento intestinal.
• Si es alérgico a este medicamento. • Si padece megacolon u oclusión intestinal. • Si tiene Insuficiencia renal crónica o alteraciones en los electrólitos sanguíneos (sodio, potasio, fósforo). • Si toma otros laxantes.
• Personas alérgicas a picosulfato de sodio. • Personas que tengan problemas conocidos con los electrólitos en sangre o Insuficiencia renal crónica en estadio avanzado. • Personas que estén en tratamiento con antibióticos.
• Poco comunes: Alteraciones en los electrólitos sanguíneos (especialmente si se administra con diuréticos), Náusea y vómito , diarrea, dolor abdominal.
• No se han observado eventos adversos tras investigaciones hechas en animales. • Categoría de riesgo B (no hay evidencia de riesgo en estudios). • No se ha detectado el medicamento en la leche materna; sin embargo, su uso no está recomendado.
Al ser un medicamento que se toma por razones necesarias, tómelo conforme lo necesite de acuerdo con la indicación hecha por su médico.
Consérvelo en un lugar fresco y seco, en su empaque original y alejado del alcance de los niños.
• Tómelo de acuerdo con la dosis e indicaciones hechas por su médico. • Para un mejor efecto, procure no perder ninguna dosis.
Se contraindica su uso con la toma de antibióticos, ya que éstos interfieren con la transformación del fármaco y su eficacia.
No está contraindicado el uso de picosulfato de sodio con la toma de alimentos o bebidas.
La principal intoxicación se manifiesta por las alteraciones que ocurren en los electrólitos sanguíneos, aunque clínicamente puede haber Náusea y vómito , dolor abdominal, diarrea, debilidad, deshidratación, Hipotensión , Bradicardia , Arritmias , Convulsiones y acidosis metabólica. Se sugiere solicitar atención médica urgente para realizar soporte y descontaminación.
Guía Salud