El cilostazol debe ser prescrito por su médico. Este fármaco puede ocasionar sangrados inusuales, por lo tanto, no está indicado para todos los pacientes. El médico deberá determinar su uso dependiendo de su historial clínico.
El cilostazol sirve para mejorar el flujo de la sangre a través de los vasos sanguíneos. Está indicado en la claudicación intermitente, es decir, cuando las piernas sufren Calambres debido a la disminución del flujo sanguíneo. Esto ocurre cuando las placas de grasas (véase Aterosclerosi) reducen el calibre de las arterias que llevan sangre a las piernas, lo que ocasiona Dolor que puede experimentarse en caminatas cortas.
Este medicamento previene la acumulación de plaquetas, es decir, evita la formación de coágulos que obstruyen los vasos sanguíneos, lo que ayuda a mejorar el calambre en las piernas ocasionado por mala circulación (claudicación intermitente). Mejora la Insuficiencia arterial periférica.
Antes de recibir cilostazol, debe comentar a su médico si: • Usted ha presentado alguna alergia o sensibilidad al cilostazol. • Sufre Falla cardiaca congestiva, Arritmias cardíacas o tuvo un Infarto cardiaco. • Tiene problemas relacionados con la sangre. • Presenta Insuficiencia renal aguda o insuficiencia hepática. • Toma otro medicamento. • Está embarazada.
• Si usted tiene alguna alergia o sensibilidad al cilostazol, NO debe tomar este medicamento. • Personas con trastornos hemostáticos de la sangre como tendencias a sangrar fácilmente, problemas de la coagulación, bajo conteo de plaquetas (Trombocitopenia) o hemorragias activas (incluyendo Úlcera gástrica y sangrado cerebral), no deberán tomar cilostazol. También debe evitarse en pacientes con historia de infarto agudo del miocardio y Arritmias cardíacas. • Pacientes con Falla cardiaca congestiva no pueden tomar el medicamento, ya que puede empeorar el estado cardiovascular. • Debe tenerse especial precaución en personas con Insuficiencia renal aguda o insuficiencia hepática.
Los efectos adversos del cilostazol aumentan con la dosis: • Muy común: infecciones (ya que el cilostazol baja temporalmente el conteo de células que defienden al cuerpo), Fiebre, Dolor de cabeza, dolor abdominal, Diarrea infecciosa. • Común: palpitaciones, mareo, malestar estomacal, Náusea y vómito, dolor de garganta, dolor de espalda, edema de las piernas y los brazos. • No común: sangrados inusuales (moretones en la piel, sangrado de la nariz, presencia de sangre en la orina o heces), Tos, desvanecimiento, dolores musculares. Puede ser que su médico le ordene exámenes de sangre para evaluar los efectos adversos.
El cilostazol ha demostrado daño al feto en estudios con animales. Este medicamento debe ser tomado durante el embarazo sólo si su médico ha evaluado el potencial riesgo-beneficio. Este medicamento pasa a través de la leche materna. Por lo tanto, se recomienda el uso de leche de fórmula si la madre está tomando cilostazol.
Si olvidó tomar una dosis de cilostazol puede ingerirla tan pronto como sea posible. Sin embargo, si es casi la hora para su próxima dosis, omita la dosis olvidada y vuelva a su horario regular de dosificación. Recuerde que no debe duplicar las dosis.
Guarde el medicamento en su envase original, a temperatura ambiente, lejos del calor, la humedad y la luz directa. Evite la congelación. Mantener fuera del alcance de los niños.
El cilostazol debe ser recetado por su médico. En personas que toman otros medicamentos (ver interacciones) es posible que su médico reduzca la dosis, pero sólo el profesional de la salud podrá tomar esta determinación. Recuerde que no puede beber jugo de toronja mientras esté tomando cilostazol, ya que interfiere con el metabolismo del medicamento en el cuerpo. Los beneficios máximos del fármaco ocurren a los tres meses de uso y, por lo tanto, se recomienda completar todo el esquema de tratamiento.
Si usted está tomando los siguientes medicamentos, es probable que su médico reduzca la dosis de cilostazol: • Antimicóticos del grupo de los azoles (Fluconazol, ITRACONAZOL, MICONAZOL. • FLUOXETINA. • FLUVOXAMINA. • Nefazodona. • SERTRALINA. • DILTIAZEM. • ERITROMICINA. • Omeprazol. • Ácido acetilsalicílico. • Antiinflamatorios no esteroideos ( como Ibuprofeno, Naproxeno, CELECOXIB, NIMESULIDA, etc). • DIPIRIDAMOL. • Medicamentos contra el VIH. • Gingko biloba. Aunque no existen registros de hemorragias, se recomienda tener precaución en el uso concomitante del ácido acetilsalicílico y el cilostazol.
Durante la toma de cilostazol se sugiere evitar el jugo de toronja o pomelo. Por otra parte, se recomienda no fumar, debido a que el cigarro disminuye la eficacia del cilostazol. Si usted está tomando suplementos vitamínicos o productos herbales, debe comentarlo con su médico.
Los riesgos que existen en una sobredosis de cilostazol pueden observarse como una exacerbación de sus efectos adversos. Lo más común es que se presente con: • Diarrea infecciosa. • Mareo. • Dolor de cabeza. • Hemorragias inusuales como aparición de Moretones en la piel sin causa aparente, presencia de heces u orina con sangre, sangrado de las encías cuando cepilla sus dientes. Si sospecha de una sobredosis, consulte a su médico de inmediato para que le solicite exámenes de sangre que permitan evaluar el estado de su sangre. Se recomienda que siempre lleve al servicio médico el envase o la botella del medicamento consumido.
Guía Salud