La combinación de dimeticona con bromuro de pinaverio es empleada con frecuencia para el control del Síndrome del colon irritable (colitis) . Es importante que consulte al médico para que descarte una patología subyacente que esté generando esta sintomatología gastrointestinal. Además es fundamental que reciba consejos sobre una dieta saludable, libre de grasas y rica en frutas y verduras, lo cual ayudará considerablemente al alivio de su trastorno. Recuerde no automedicarse, ya que puede ocasionar que algunos de sus síntomas se oculten y esto dificulta el diagnóstico médico correcto.
La combinación de estas sustancias sirve para el tratamiento de los síntomas del: • Síndrome del colon irritable (colitis) caracterizado por dolor abdominal y cambios en el hábito intestinal como diarrea o Estreñimiento . • Colitis nerviosa. En general, es útil para ayudar a regular la disfunción de la motilidad gastrointestinal caracterizada por aumento de la distensión abdominal y Gases intestinales .
La combinación de dimeticona y bromuro de pinaverio constituye un medicamento antiespasmódico y antiflatulento. Esta combinación trabaja de forma sinérgica sobre los agentes reguladores del tránsito intestinal; los cuales ejercen su acción directa en el músculo liso del intestino con el fin de evitar la contracción y lograr mayor control de los calambre abdominales cuando el colon está inflamado. Además ayudan a disminuir la formación de Gases intestinales, por lo que mejoran la distensión abdominal y reducen la expulsión de flatos.
Antes de recibir una dosis debe comentarle al médico si: • Es alérgico o hipersensible a la dimeticona, bromuro de pinaverio u otro componente de la fórmula. • Está embarazada o en periodo de lactancia.
Debe evitarla si: • Tiene alguna alergia o sensibilidad a la dimeticona, bromuro de pinaverio u otro componente de la fórmula. • Está embarazada o en periodo de lactancia.
En general, esta combinación es muy bien tolerada, es decir, presenta pocos efectos adversos; sin embargo, se han reportado algunos relacionados a molestias gastrointestinales u otros como: • Dolor abdominal. • Salpullido en la piel por medicamentos . • Disfagia (dolor para tragar). • Comezón . Consulte al médico en caso de que empeoren o aparezcan nuevos síntomas después de recibir el tratamiento.
No se cuenta con los estudios suficientes que avalen el uso sin riesgos de la combinación de dimeticona con bromuro de pinaverio durante el embarazo, por lo que no debe ser usado durante este periodo. Eu médico deberá evaluar el riesgo-beneficio. Tampoco se sabe si es excretado en la leche materna, por tanto, no se recomienda su uso durante la lactancia. Si es necesario, el lactante deberá recibir leche de fórmula.
Si olvidó una dosis, puede tomarla tan pronto como sea posible. Sin embargo, si se acerca la hora de la siguiente toma, omítala y vuelva a su horario regular de dosificación. Recuerde, no debe duplicar las dosis. Consulte al médico, si tiene preguntas sobre la forma de proceder ante una dosis olvidada.
Conserve el medicamento en su envase original, a temperatura ambiente (no más de 25°C), lejos del calor, humedad y luz directa. Evite la congelación. Mantenga fuera del alcance de los niños.
Éste es tomado dos veces al día, en forma de tabletas, las cuales deben ser ingeridas por vía oral, de preferencia 10 a 15 minutos antes del desayuno y la comida. Para mejores resultados, se aconseja disminuir el consumo de grasa en la dieta. El médico prescribirá la dosis exacta, ya que podría aumentarla de acuerdo a la severidad de su trastorno. Recuerde, debe tomar el medicamento tal y como su médico se lo recetó.
No se han reportado interacciones medicamentosas entre la combinación de dimeticona con bromuro de pinaverio y otros fármacos.
La absorción de dimeticona y bromuro de pinaverio no se ve alterada por el consumo de algún alimento o bebida.
De acuerdo a los estudios, esta combinación no resulta tóxica en altas dosis, por lo tanto es muy raro que ocurra una sobredosis. Sin embargo, si presenta un síntoma nuevo debe consultar al médico de inmediato, ya que deben dar soporte a sus funciones vitales. Se recomienda siempre llevar al médico, el envase del medicamento consumido en caso de una sobredosis.
Guía Salud